Menú Cerrar

Cómo crear tu invitación de boda

Llegó la hora de comunicarle a nuestras familias, amigos y allegados que por fin nos daremos el ¡Sí quiero! pero… ¿Cómo hacerlo? Es una ocasión especial y hay que comunicarlo de la forma más original posible. Invitaciones de boda hay todos los días pero la tuya debe ser única.
Si se te dan bien las manualidades y quieres que tu invitación de boda no se parezca a ninguna, diseña tú misma tu propia invitación.
 
Puedes seguir estos pasos:
 
1. Elección del modelo o formato de la invitación.
-Una sola cara
-Dobles.
-Trípticos.
 
2. Selección del gramaje y textura del papel
Tenemos que seleccionar un papel con suficiente gramaje para que no se doble pero sin ser demasiado rígido.
Otro aspecto a tener en cuenta debe ser el color de la invitación. Deben combinar bien los colores de la tipografía con el fondo y el sobre de presentación.
 
3.Manos a la obra: creación de las invitaciones
¿Cómo hacer mi invitación?
Es aconsejable usar un programa de edición: Photoshop, Illustrator o un programa especial para crear invitaciones.
Antes de recrearlas en el ordenador, sería bueno que hicieseis un boceto a mano sobre cómo te gustaría que fuese. Por otro lado, si vas a realizarlas con un programa predeterminado solo tienes que elegir el modelo que más te guste y personalizarlas en función de tus preferencias.
Cuando hayamos elegido el modelo, tenemos que pensar qué vamos a escribir. La recomendación es ser lo más original posible, escribiendo un texto que se salga de lo común. Por ejemplo, puedes escribir un poema, un trabalenguas o simplemente ser creativo a la hora de comunicar tu enlace.
 
4. Impresión y retoques finales
Una vez acabo los recursos estilísticos, llevamos las invitaciones a imprimir. ¡Ojo! Hacer primero una prueba de impresión con una sola tarjeta para saber cómo queda y si hubiese algún problema rectificarlo con tiempo.
Posteriormente, presentaremos la presentación de la invitación. Podemos añadirle lazos, cuerdas, stickers, etc.
Y nos falta… ¡la elección del sobre! Este debe ir en consonancia con el color de la tarjeta y la tipografía seleccionada. También se puede personalizar para que llame más la atención y sea diferente. Por ejemplo; colocándole un sello personalizado, un lacrado, etc.
 
9
¡Mucho ánimo y a ponerse a ello!
🙂

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.